Skip to main content

El otro paredn: Asesinatos de la reputacin en Cuba (Spanish Edition)

Brand: Eriginal Books LLC

$18.39 - $22.99
(No reviews yet) Write a Review
UPC:
9781613709979
Maximum Purchase:
2 units
Binding:
Paperback
Publication Date:
2011-05-01
Author:
Rafael Rojas;Uva de Aragn;Juan Antonio Blanco;Ana Julia Faya;Carlos Alberto Montaner
Language:
spanish
Adding to cart… The item has been added

REVIEW

Hay muchas maneras de eliminar a una persona, una de ellas es robndole el prestigio. Por primera vez acadmicos y periodistas con diferentes trayectorias polticas analizan las prcticas de asesinatos de reputaciones de personas y grupos sociales que ha ejercido el gobierno cubano por medio siglo.

Eriginal Books

DESCRIPTION

El honor es algo que muchas personas valoran ms que la propia vida. A lo largo de la historia no han faltado individuos que se han enzarzado en duelos a muerte por cuestiones de honor. No pocas naciones entraron en guerra con otras, o aniquilaron sectores enteros de su poblacin para supuestamente proteger el honor patrio o el de una raza.

En este libro, el asesinato de reputaciones no es equivalente al que pueda desarrollar un partido poltico de oposicin contra el gobierno o un grupo de consumidores insatisfechos contra un restaurante. No estamos hablando de difamaciones personales o crticas institucionales. Nos referimos a una forma organizada de terrorismo estatal orientado hacia la deliberada y completa destruccin de la credibilidad de una persona, grupo o institucin.

El otro paredn examina este tema a la luz de la experiencia cubana mediante varios ejemplos: el poltico Carlos Mrquez Sterling, el empresario Amadeo Barletta, el periodista Carlos Alberto Montaner y centros de estudios acadmicos creados por el propio regimen.

Rafael Rojas, destacado intelectual y el historiador de las ideas cubanas ms descollante de su generacin, centra su anlisis en la manera en que el rgimen cubano ha desplegado desde temprano un esfuerzo deliberado por construir una historiografa oficial que contribuya a legitimarlo.

Uva de Aragn, reconocida escritora del exilio histrico cubano, para quien la ausencia de odios y la prdica por la reconciliacin ha sido una constante, analiza el modo en que la clase poltica pre revolucionaria fue demonizada, incluso antes de 1959, y el modo arbitrario en que sus reputaciones, incluida la de su padre, el Dr. Carlos Mrquez Sterling, quien presidiera honorablemente y con gran equidad la Asamblea Constituyente en 1940.

Juan Antonio Blanco utiliza como eje central de su trabajo al empresario Amadeo Barletta y muestra el modo en que el gobierno cubano tambin se ha valido del asesinato de reputaciones, primero para confiscar arbitrariamente los bienes de este empresario, y luego para distraer la atencin de la opinin pblica nacional e internacional cuando las estructuras militares cubanas se vieron envueltas en un escndalo por operaciones de narcotrfico en 1989.

Otros dos autores, Ana Julia Faya y Carlos Alberto Montaner, exponen el modo en que aun partiendo de perspectivas opuestas (marxista y liberal), ambos han sido acosados por esta modalidad de terrorismo de estado que es el asesinato de reputaciones.

El tiempo de los asesinos de reputaciones viene llegando a su fin, a pesar de prejuicios y concepciones que prevalecen sembrados en la sociedad cubana. Lo realmente nuevo y esperanzador en Cuba no es el gobierno y sus giros polticos, sino el cambio que se viene operando en las actitudes de las personas. Los jvenes ya no aceptan a pie juntillas las versiones de la historiografa oficial sobre personas y hechos. Quieren indagar la verdad de lo ocurrido en todas estas dcadas. La gente incluidos militantes y funcionarios va perdiendo el miedo a hablar.

Los historiadores no solo deben hacer uso de una metodologa rigurosa e imparcial para determinar el modo en que realmente actu cada persona. Tambin se les reclama la contextualizacin de los hechos para poder alcanzar una mejor comprensin de por qu cada cual se aline del modo en que lo hizo durante este prolongado conflicto. La reconciliacin entre cubanos reclama ese entendimiento contextualizado de percepciones y actuaciones pasadas.